Notas en los medios
Listado de notas en los medios
2025-02-05 -
La nota señala que "Este mecanismo es exigido por ley en la CDMX, y en la demarcación aumentó la crueldad contra las especies".
Actor principal: AGATAN Eje: Agencia de Atención Animal Palabras clave: Alcaldía Benito Juárez, Bienestar animal, Maltrato animal, Normatividad, Evaluación: NegativaRetirarán 15 mil palmeras de parques y camellones de la CDMX por estar enfermas
2025-02-05 -
Retirarán 15 mil palmeras de parques y camellones de la CDMX por estar enfermas, dijo Julia Álvarez Icaza, Titular de SEDEMA. Tienen la enfermedad rosa, llegaron a la capital en 1940, serán sustituidas por especies nativas de la capital. (Según experta de la UNAM). Vecinos temen accidentes por caída de palmeras.
Actor principal: Julia álvarez Icaza Eje: Áreas verdes y espacios públicos Palabras clave: Especies nativas, Palmeras, Evaluación: NegativaEl Sargento: el ahuehuete de más de 500 años que se cree plantó Nezahualcóyotl en CDMX
2025-02-05 -
La nota destaca que: En el Bosque de Chapultepec habita uno de los ahuehuetes más antiguos e históricos de la capital y del país, se trata de “El Sargento” un árbol gigantesco que habría sido plantado por el mismísimo Nezahualcóyotl aproximadamente hace 500 años.
Actor principal: DGSANPAVA Eje: Áreas verdes y espacios públicos Palabras clave: Bosque de Chapultepec, Cultura, Evaluación: PositivaImplementan código de colores para identificar el temperamento de las mascotas en la CDMX
2025-02-05 -
A través de siete colores, portado en el collar, pechera, un listón o pañuelo, la CDMX busca comunicar a otros el carácter, temperamento y necesidades emocionales de las mascotas, esto con la creación del Código Universal de Colores para Mascotas. El código no es obligatorio.
Actor principal: AGATAN Eje: Agencia de Atención Animal Palabras clave: Animales de compañía, Bienestar animal, Evaluación: PositivaLomas de Tepemécatl en el Ajusco: la basura que se esparce por el Bosque de Agua
2025-02-05 -
Segunda parte de una información basada básicamente en información ofrecida por testimonios de personas que viven en el lugar. Se hacen afirmaciones generalizadas sin sustento documental. Se habla de plantas recicladoras y de personas que se instalaron en Suelo de Conservación; se habla de un hotel de lujo y que la respuesta de SEDEMA (ante la pregunta del periodista) fue "sugerir" al medio de información llamado Capital CDMX: presentar una Denuncia Ambiental contra de ese hotel.
Actor principal: SEDEMA Eje: - Palabras clave: Basura, Reciclaje, Suelo de conservación, Evaluación: NegativaSujeto maltrata a su perrito en CDMX [VIDEO]
2025-02-05 -
Una serie de imágenes en las que un perrito es víctima de maltrato se ha hecho viral en las redes sociales, hasta se ha dado a conocer que el dueño del perrito se trata de un médico y que reside en la CDMX
Actor principal: Eje: Agencia de Atención Animal Palabras clave: Maltrato animal, Evaluación: NegativaDesarrolla Metro planta potabilizadora de agua de lluvia y de manto freático en Taller de Tláhuac
2025-02-05 -
Se da conocer que: " Por primera vez en su historia, el equipo de instalaciones electromecánicas del Metro desarrolló una planta potabilizadora, con captación de agua pluvial y del manto freático en los talleres de Tláhuac, la cual ya está en funcionamiento".
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Agua de lluvia, Captación, Evaluación: PositivaSheinbaum pidió al Congreso mesas de trabajo sobre reforma al maíz transgénico
2025-02-05 -
Referente al maíz transgénico, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Congreso establecer mesas de diálogo. Lo anterior, ante la posibilidad de que la reforma constitucional pudiera abrir la puerta en un futuro a que trasnacionales siembren maíces genéticamente modificados en México
https://rtvnoticiasmorelos.mx/con-mesas-de-trabajo-se-analizara-reforma-contra-maiz-transgenico/
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Maíz, Normatividad, Evaluación: PositivaNi transgénicos ni otras modificaciones genéticas, demandan defensores del maíz
2025-02-05 -
Decenas de organizaciones conglomeradas bajo la campaña Sin maíz no hay país demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum fortalecer la propuesta constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en el país; temen que deje la puerta abierta a otros tipos de especies genéticamente modificadas
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Maíz, Normatividad, Evaluación: NeutraCámara de Diputados pospone aprobación de reforma sobre maíz transgénico
2025-02-05 -
En la Cámara de Diputados, la aprobación del dictamen sobre la reforma constitucional del maíz transgénico se pospondrá al menos por una semana, informó el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal. Ello, porque se citará al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y otros funcionarios para que expliquen exactamente los alcances de la iniciativa.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Maíz, Normatividad, Evaluación: NeutraAlistan el programa “Cosecha de Lluvia” en diferentes mercados públicos de la CDMX
2025-02-04 -
Se informa que "En las próximas semanas, el GCDM dará inicio formal al programa denominado “Cosecha de Lluvia” en diferentes mercados públicos de la capital. De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2025, aprobado por el Congreso capitalino en diciembre de 2024, para este programa social tendrá un presupuesto de 200 millones de pesos para su implementación en viviendas, mercados públicos y grandes instalaciones.
Actor principal: Eje: Cosecha de lluvia Palabras clave: Cosecha de lluvia, Evaluación: Positiva¿Cómo denunciar el maltrato animal en tu colonia?
2025-02-04 -
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el “Plan Integral de Bienestar Animal de la Ciudad de México” para garantizar la protección de los animales de compañía y sin hogar.
Actor principal: AGATAN Eje: Agencia de Atención Animal Palabras clave: Animales de compañía, Bienestar animal, Maltrato animal, Evaluación: PositivaChapultepec resiste la presión urbana
2025-02-04 -
La nota destaca que "según datos de la Sedema, a cargo de Julia Álvarez Icaza, se han plantado más de 20 mil árboles y arbustos nativos, como ahuehuetes, encinos y fresnos, para fortalecer la biodiversidad del bosque. Además, se han rehabilitado cuerpos de agua como el Lago Mayor y el Lago Menor, mejorando su capacidad de almacenamiento y calidad. El Zoológico de Chapultepec, por su parte, ha generado debates sobre su modernización y su rol en la conservación de la fauna, en particular en la protección de especies endémicas y en peligro de extinción". Asimismo, hace énfasis en diversos retos, como la presión inmobiliaria en sus alrededores, el tráfico vehicular y el mantenimiento de su infraestructura. Y termina diciendo Chapultepec es más que un parque: es un símbolo de nuestra identidad, un refugio de biodiversidad y un espacio donde convergen historia, cultura y naturaleza. ¿Estamos dispuestos a protegerlo para las generaciones futuras?
Actor principal: Julia Álvarez Icaza Eje: - Palabras clave: Biodiversidad, Bosque de Chapultepec, Normatividad, Zoológico de Chapultepec, Evaluación: PositivaPalmeras en la CDMX: Serán Retiradas por Padecer la ‘Enfermedad Rosa’
2025-02-04 -
Se informa que "De acuerdo con expertos, además de bacterias y hongos, hay organismos que afectan a las células de las palmeras, por lo que no es posible salvarlas. Cerca de 15 mil palmeras canarias serán retiradas de camellones, calles y parques de la Ciudad de México. Están muertas, contagiadas por la llamada enfermedad rosa o pudrición rosa".
Por su parte, Julia Álvarez Icaza Ramírez,, informó cuál será el plan para quitar las palmeras. Ya tenemos presupuestado y planeado hacer un retiro paulatino, pero sí hay un estimado y hay que decirlo con franqueza que, al fin de esta administración, estas 15 mil palmeras que ya se tienen diagnosticadas como enfermas van a tener que ser retiradas y haberlas dado finalmente por muertas
Actor principal: Julia Álvarez Icaza Eje: Áreas verdes y espacios públicos Palabras clave: Criterios ambientales, Evaluación Ambiental Estratégica, Palmeras, Saneamiento, Suelo urbano, Evaluación: Negativa
Gabriel Orozco y Chapultepec: ¿por qué evita hablar del megaproyecto?
2025-02-04 -
La nota señala que Gabriel Orozco artista que participó como coordinador del Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura, evitó hablar del mismo. Además, se recalca que dicho megaproyecto impulsado por el gobierno federal, que costó 10,500 millones de pesos y fue una de las iniciativas culturales más importantes del sexenio pasado. Se afirma también que hubo falta de transparencia.
Actor principal: SEDEMA Eje: Áreas verdes y espacios públicos Palabras clave: Actividades económicas, Bosque de Chapultepec, Cultura, Evaluación: NegativaLocalizan a Virginia, desaparecida en el Bosque de Chapultepec (video)
2025-02-04 -
Se informa que fue encontrada en situación de calle; los vecinos fueron quienes le avisaron
Actor principal: SEDEMA Eje: - Palabras clave: Bosque de Chapultepec, Evaluación: PositivaLomas de Tepemécatl a las faldas del Ajusco: la depredación en el Bosque de Agua
2025-02-04 -
La información se basa básicamente en la información de los lugareños y se afirma que "En Lomas de Tepemécatl la muerte del bosque se ha normalizado y hoy este asentamiento irregular es la conjunción de todos los problemas que han llevado a la depredación del Ajusco". También se hacen señalamientos acerca de malas praxis de autoridades como PAOT, INVEA, CORENADR y gobiernos de izquierda. Carece de información oficial y si menciona la fuente de SEDEMA no la sustenta.
Actor principal: SEDEMA Eje: Áreas verdes y espacios públicos Palabras clave: Alcaldía Tlalpan, Bosques, Contaminación, Impacto ambiental, Normatividad, Plásticos degradables, Plásticos desechables, Evaluación: NegativaCDMX Salvan, poco a poco, el Parque Ecoducto en la CDMX
2025-02-04 -
El biodigestor del humedal del Parque Lineal del Ecoducto, situado en medio del Viaducto Río de la Piedad, comenzó a ser rehabilitado, a cuentagotas, por la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) Se informa que en diciembre el diario Reforma dio a conocer que este sistema de tratamiento de aguas residuales había dejado de operar. A más de un mes, una cuadrilla de trabajadores fue vista en la zona.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Agua residual, Humedales, Medio ambiente, Parques, Rehabilitación, Evaluación: PositivaEl cambio climático acelera el apocalipsis de las palmeras canarias en Ciudad de México
2025-02-04 -
La nota señala que a las palmeras canarias las atacan patógenos y falta una cura definitiva. La especie se ve amenazada y el fenómeno se replica en otras grandes urbes del planeta. Las autoridades ambientales de la capital han retirado 1.376 ejemplares
https://www.reforma.com/padecen-palmeras-cambio-climatico/ar2947947
Actor principal: SEDEMA Eje: Áreas verdes y espacios públicos Palabras clave: Cambio Climático, Palmeras, Evaluación: Negativa¿Fin de los días claros?
2025-02-04 -
La nota es una foto cuyo pie señala: "Pese a que ayer la circulación vehicular en la Ciudad de México disminuyó por ser un fin de semana largo, la urbe registró índices elevados de contaminación. La imagen consigna la zona de Santa Fe".
Actor principal: DGCA Eje: Calidad de aire Palabras clave: Calidad del aire, Evaluación: NegativaEl ajolote y las chinampas vuelven a Xochimilco
2025-02-03 -
Los canales de Xochimilco son el último refugio del ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum), una especie endémica cuya población ha disminuido en un 99.9% en las últimas décadas. La contaminación, el cambio de uso de suelo y las especies invasoras han llevado a este emblemático anfibio al borde de la extinción. Sin embargo, un esfuerzo conjunto de la UNAM, Conservación Internacional y los agricultores de la zona busca restaurar su ecosistema mediante el programa Chinampa-Refugio.
Actor principal: Eje: Biodiversidad Palabras clave: Ajolotes, Contaminación, Ecosistemas, Preservación, Uso de suelo, Xochimilco, Evaluación: PositivaRepresentantes de pueblos originarios exigen consulta sobre tauromaquia; activistas piden que se ciñan a las leyes
2025-02-03 -
Representantes de los pueblos originarios de la CMDX, integrantes del Consejo Autónomo de Pueblos y Barrios Originarios de la capital, exigieron que se respete su derecho a la consulta ante la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros. La petición se hace pese a sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que aseguran que las corridas de toros y peleas de gallos provocan daños a los animales, “por lo que su prohibición es una medida idónea y necesaria para garantizar el bienestar de los animales”.
Actor principal: AGATAN Eje: Agencia de Atención Animal Palabras clave: Bienestar animal, Maltrato animal, Evaluación: NegativaCapitalinos se unen en la Marcha Nacional por los Derechos de los Animales
2025-02-03 -
Activistas, organizaciones y ciudadanos se unieron este domingo en la Marcha Ciudadana Nacional por el Derecho de los Animales, que partió del Monumento a la Revolución y avanzó hasta el Zócalo capitalino.
Entre las principales demandas de la movilización estuvieron el endurecimiento de sanciones contra el maltrato animal, la erradicación del abandono y la implementación de políticas públicas que garanticen su cuidado.
Actor principal: AGATAN Eje: Agencia de Atención Animal Palabras clave: Bienestar animal, Maltrato animal, Normatividad, Evaluación: PositivaPadecen palmeras cambio climático
2025-02-03 -
Además de las enfermedades por hongos y bacterias, dice la nota, la variabilidad climática es otro de los factores que acentúa la mortandad de las palmeras de la Capital. Así lo afirma una investigación Desórdenes Abióticos Asociados con Palmas Ornamentales de la Ciudad de México, en la cual se plantea que también el frío intenso acentúa el declive de los ejemplares.
“En las palmas de la Ciudad de México, el síntoma encontrado con mayor frecuencia fue la necrosis apical de foliolos (muerte de hojas), independientemente de la edad, lo cual se asoció con temperaturas altas y falta de agua”, asegura.
Actor principal: SEDEMA Eje: Áreas verdes y espacios públicos Palabras clave: Cambio Climático, Clima, Palmeras, Evaluación: NegativaDejan campañas daño ambiental
2025-02-03 -
Se informa que Las campañas electorales de 2024 recurrieron a la propaganda en lonas producidas con sustancias tóxicas, las cuales se degradan en el ambiente, con daños al suelo, al aire y la salud de personas, reportó una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Actor principal: DGEIRA Eje: Áreas verdes y espacios públicos Palabras clave: Calidad del aire, Campañas de comunicación, Contaminación, Contaminación visual, Daño Ambiental, Normatividad, Plásticos desechables, Suelo urbano, Evaluación: NegativaMorenistas inician con La Chilanguera; conferencia dominical
2025-02-03 -
En la primera Chilanguera, la bancada morenista insistió en que someterán a consulta de pueblos y barrios originarios la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros.
Actor principal: AGATAN Eje: Agencia de Atención Animal Palabras clave: Bienestar animal, Maltrato animal, Evaluación: PositivaUrgen a atender obras irregulares
2025-01-31 -
La nota señala que ya son “95 denuncias por violaciones al uso de suelo en la Colonia del Carmen en los últimos cinco años”. Asimismo, PAOT recibió en el mismo lapso de tiempo 61 quejas por construcciones irregulares sin permisos en la misma zona, además de otras 34 por contaminación de ruido. La información agrega que la dependencia se reunió con vecinos de Coyoacán.
https://lucesdelsiglo.com/2025/01/31/urgen-atender-obras-irregulares-en-la-cdmx-cdmx/
Actor principal: DGEIRA Eje: Impacto y regulación ambiental Palabras clave: Alcaldía Coyoacán, Construcciones irregulares, Contaminación, Normatividad, Ruido y vibraciones, Evaluación: NegativaJacarandas empiezan a florecer… y no es buena señal
2025-01-31 -
Este fenómeno, asegura la nota, es conocido como “primavera adelantada”, que ha avanzado en los últimos 30 años. La floración se adelanta porque el suelo y el aire están más calientes, debido al incremento de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente y los gases de efecto invernadero. Lo peor de todo es que este problema no sólo afecta a las jacarandas. Otras plantas sufren los estragos del cambio climático, lo que provoca que las flores no coincidan con los polinizadores, disminuyendo sus frutos y semillas, dañando el ecosistema de cada región.
Las jacarandas no son nativas de la CDMX. Son oriundas de climas subtropicales, específicamente de América del Sur. Las podemos encontrar en países como Paraguay, Bolivia, Brasil y el norte de Argentina.
Actor principal: DGCPCA Eje: - Palabras clave: Cambio Climático, Daño Ambiental, Ecosistemas, Gases de Efecto Invernadero, Medio ambiente, Polinizadores, Evaluación: NegativaPide PAN en el Congreso atender visiones distintas a la propuesta de prohibir espectáculos con animales
2025-01-31 -
La fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado a las demás fuerzas políticas representadas en ese órgano deliberativo a actuar en apego a la legalidad, en torno al debate sobre la iniciativa ciudadana relacionada con espectáculos taurinos y peleas de gallos. . . , sin caer en descalificaciones o tratar de confundir a la opinión pública.
https://ovaciones.com/exigen-representantes-de-pueblos-originarios-consulta-sobre-toros/
Actor principal: AGATAN Eje: Agencia de Atención Animal Palabras clave: Bienestar animal, Maltrato animal, Evaluación: Neutra¿CDMX se prepara para una crisis alimentaria?, qué hay en el primer banco de semillas de la ciudad
2025-01-31 -
Se informa que: como una medida para enfrentar las amenazas de desaparición de especies nativas por el uso de transgénicos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) comenzó hace un año su proyecto Casa Toxinachcal la cuál alberga más de 2 mil 233 accesiones de semillas de cultivos nativos como maíz, amaranto, frijol, haba, romerito, chile, cempasúchil, huauzontle y calabaza.
Actor principal: SEDEMA Eje: Biodiversidad Palabras clave: Biodiversidad, Semillas agrícolas, Evaluación: PositivaCDMX ¿Cuándo empieza la temporada de ozono y por qué es peligrosa?
2025-01-31 -
La nota destaca que: "La temporada de ozono 2025 está por iniciar en el Valle de México, y es importante conocer sus efectos para tomar precauciones. Durante este período, la calidad del aire empeora. Debido a la acumulación de contaminantes y la escasez de lluvias, lo que puede derivar en contingencias ambientales y restricciones vehiculares. El ozono (O3) es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. Según la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, “es un contaminante del aire que provoca efectos nocivos en la salud humana, las plantas y los animales. Contribuye además al calentamiento global”.
Actor principal: DGCA Eje: Calidad de aire Palabras clave: Calidad del aire, Cambio Climático, Contaminación, Evaluación: NegativaAnaliza el Congreso crear impuestos para penalizar actividades contaminantes
2025-01-30 -
El Congreso de la Ciudad de México llevará a cabo un análisis sobre la implementación de impuestos verdes en la capital, que son gravámenes diseñados para penalizar actividades contaminantes.
La Comisión de Hacienda del Congreso buscará que los impuestos verdes se integren al marco fiscal a fin de que concilie las necesidades económicas con la urgencia de combatir la crisis ambiental, así como para que los recursos recaudados sean destinados exclusivamente a proyectos ambientales.
https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/buscan-en-el-congreso-mitigar-impacto-ambiental-21454202
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Contaminación, Impuestos, Medio ambiente, Normatividad, Evaluación: NeutraComisión avala iniciativas para impulso de energías limpias
2025-01-30 -
La Comisión de Hacienda del Congreso capitalino aprobó dos acuerdos de opinión positiva a las iniciativas por la diputada Elvia Estrada Barba (PVEM), integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México y la diputada Paula Alejandra Pérez Córdova (MORENA), con el propósito de incentivar el uso de energías limpias, mitigar el impacto ambiental y fomentar la transición hacia fuentes de energía sostenible, aprovechando la energía renovable.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD), presidente de la comisión, explicó que la iniciativa que agrega diversas disposiciones a la Ley Ambiental de la Ciudad de México, en materia de estímulos fiscales para aprovechar la energía renovable a través de paneles solares, es avalada con opinión positiva, y tiene como propósito establecer que la Secretaría del Medio Ambiente local promueva el otorgamiento de estímulos financieros o de mercado, a quienes instalen tecnología para este aprovechamiento.
En relación con la iniciativa que adiciona una disposición a la Ley para el Desarrollo Económico de la Ciudad de México, el congresista comentó que se emite opinión positiva ya que se cumple con los preceptos legales y se busca que esta instancia promueva la creación de programas de financiamiento para quienes instalan tecnologías de aprovechamiento de energía renovable, específicamente paneles solares, incentivando el uso de energías limpias.
Actor principal: DGSANPAVA Eje: - Palabras clave: Energía solar, Energías limpias, Energías renovables, Impacto ambiental, Mitigación, Evaluación: PositivaEl 50% de la basura que se genera en CDMX será aprovechada: Gobierno
2025-01-30 -
Se informa que el GCDMX tiene la meta de aprovechar el 50 por ciento de la basura que se produce para evitar que llegue a rellenos sanitarios con lo cual se espera reducir significativamente las emisiones de CO2 y metano.
Hoy en día, añade la nota, el 50% de los residuos generados en la capital del país termina en rellenos sanitarios, la mayoría de ellos se encuentran ubicados en el Estado de México.
Actor principal: Eje: Basura cero Palabras clave: Basura, Economía circular, Emisiones contaminantes, Residuos orgánicos, Residuos sólidos urbanos, Evaluación: Positiva¡Fiebre capibara! En qué zoológicos de la CDMX hay ejemplares del gran roedor
2025-01-30 -
La nota indica que la capibara es un roedor grande y semiacuático que habita en América del Sur, desde Panamá hasta Argentina. Son considerados los roedores más grandes del mundo, alcanzando hasta 130 cm de longitud y pesando hasta 66 kg. Por otra parte, juegan un papel importante en el ecosistema, ayudando a dispersar semillas y mantener la diversidad de plantas. La información agrega que puedes conocer estos roedores en los Zoológicos de San Juan de Aragón y Chapultepec.
Actor principal: DGSANPAVA Eje: Zoológicos y conservación Palabras clave: Animales silvestres, Semillas, Zoológico de Chapultepec, Zoológico de San Juan de Aragón, Evaluación: PositivaCongreso reconocerá labor de activistas en pro de las mujeres
2025-01-29 -
Entre las distinciones se incluye: Artes, Ciencias, Deporte, Mérito Ciudadano, Diversidad Sexual y de Género, Periodístico, de Protección Civil, Policial, Juvenil, Internacional y Migrantes, Docente, Turístico y Empresarial. Así como las categorías por la defensa del Medio Ambiente, de los Animales, de Derechos Humanos y Víctimas, así como de las Personas con Discapacidad.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Animales de compañía, Cultura, Medio ambiente, Evaluación:Demandan en el Congreso aprobar iniciativa ciudadana para prohibir corridas de toros en la CDMX
2025-01-29 -
Una vez que la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México decidió analizar la iniciativa ciudadana preferente que prohíbe corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos en la capital del país, el coordinador del grupo parlamentario del PVEM en ese órgano deliberativo, Jesús Sesma Suárez, conminó a la presidenta de esa instancia legislativa, la diputada panista Daniela Gicela Álvarez Camacho, a aprobar la propuesta que busca terminar con la crueldad animal en ese tipo de espectáculos.
El representante popular animalista calificó el proceso de dictaminación de la iniciativa ciudadana preferente, como una oportunidad más para que los congresistas salden su deuda con el bienestar animal, por lo que subrayó que es el momento adecuado para que la comisión actúe y termine con las corridas de toros en este 2025.
¿A la CDMX ya no le importan las áreas verdes?
2025-01-29 -
La nota menciona que "Es necesario que la Ciudad de México reconsidere medidas que se adoptaron en 2018 respecto a incentivos fiscales para el mantenimiento de áreas verdes. Lo anterior, según entrevista a la paisajista Fernanda Rionda. Agregan que el pasado 27 de diciembre, el GCDMX derogó el art. 291 bis del Código Fiscal , medida que ha generado gran preocupación debido a sus implicaciones ambientales, sociales y económicas.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Áreas Verdes (Suelo urbano), Conservación, Medio ambiente, Normatividad, Evaluación: NeutraDiputados dan trámite a reforma de Sheinbaum para prohibir maíz transgénico
2025-01-29 -
El Estado tendrá la responsabilidad de fomentar el uso óptimo de la tierra, asegurando que esté libre de transgénicos.
La Comisión Permanente del Congreso remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la cual se busca reformar los artículos 4º y 27 de la Constitución Política para garantizar la conservación y protección de los maíces nativos, prohibiendo el uso de cultivos y semillas transgénicas en su producción.
De acuerdo con la iniciativa, el maíz sería reconocido como un elemento de identidad nacional, y su cultivo debería realizarse bajo principios agroecológicos. Además, se establece que el Estado tendrá la responsabilidad de fomentar el uso óptimo de la tierra, asegurando que esté libre de transgénicos.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Agricultura, Biodiversidad, Conservación, Protección de los recursos naturales, Semillas, Evaluación:Medio ambiente: el alarmante dato que arrojó una encuesta sobre una tendencia en los jóvenes
2025-01-28 -
Para casi 9 de cada 10 argentinos, el deterioro ambiental afecta significativamente la salud de los humanos. Además, el 60% de los habitantes del país se sienten preocupados por la deforestación y los incendios forestales y piensan que el yaguareté es un emblema de la biodiversidad regional.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Biodiversidad, Cambio Climático, Educación ambiental, Forestal, Incendios, Medio ambiente, Vida Silvestre, Evaluación:INE presenta Informe Anual de Estadísticas de Medio Ambiente 2024
2025-01-28 -
El Instituto Nacional de Estadísticas ha publicado una nueva versión del Informe Anual de Estadísticas de Medio Ambiente 2024, documento anual que reúne las cifras más relevantes respecto a la situación medioambiental del país, a través de estadísticas relacionadas con el aire, agua, tierras y suelos, biodiversidad y fuerzas motrices, con el objetivo de constituir un documento de referencia para el uso de instituciones públicas y privadas, y orientar del mejor modo la elaboración de políticas públicas.
Según el Informe Anual de Medio Ambiente 2024, durante el 2023 se destacaron episodios climáticos, probablemente impulsados por el evento de El Niño, que generaron estragos durante julio y agosto en las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble. Conforme a lo anterior, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres reportó que el Maule fue la región con más personas afectadas por temporales, registrándose 30.682 viviendas dañadas, 66.662 damnificados y 849 albergados.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Agua, Aire (Atmósfera), Biodiversidad, Calidad del aire, Cambio Climático, Medio ambiente, Políticas Públicas, Residuos sólidos, Suelo, Sustentable, Evaluación:Hombre entrega voluntariamente a una guacamaya a policías de Brigada Animal de CdMx
2025-01-28 -
Las guacamayas son parte de los animales clasificados como silvestres, no domésticos.
Elementos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México se trasladaron ante las autoridades correspondientes a una guacamaya que fue entregada por una persona en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.
Los médicos veterinarios zootecnistas especializados de la BVA fueron requeridos en una vivienda localizada entre la calle Mario Pani y avenida Vasco de Quiroga, de la colonia Lomas de Santa Fe, donde un ciudadano les entregó de manera voluntaria una ave.
https://24-horas.mx/principales/sana-y-salva-rescatan-a-guacamaya-en-alcaldia-cuajimalpa/
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, Animales silvestres, Evaluación:La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París será efectiva en 2026, dice la ONU
2025-01-28 -
La nota menciona que "La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, anunciada por el presidente Donald Trump tras su investidura, tardará prácticamente un año en hacerse efectiva, hasta principios de 2026, según informó este martes la ONU".
EE.UU. notificó ayer oficialmente al secretario general de la ONU, António Guterres, su salida del tratado internacional contra el cambio climático, pero esta retirada «se hará efectiva» el 27 de enero de 2026. Con su retirada del Acuerdo de París, EE.UU. se sumará a la corta lista de países que han abandonado este acuerdo climático, entre ellos Irán o Yemen, en un año en el que los firmantes tienen que presentar sus planes para recortar las emisiones.
Actor principal: Eje: Acciones en el ámbito internacional Palabras clave: Cambio Climático, Emisiones contaminantes, Evaluación: NegativaAgua de lluvia tratada en alcaldías no es apta para consumo humano: investigadora
2025-01-28 -
La doctora Judith Domínguez, profesora e investigadora de El Colegio de México (Colmex), aseguró en 'Aristegui en Vivo' que la Ciudad de México es el ejemplo de lo que se debe y no se debe hacer en materia de gestión del agua. Aseguró que a pesar de haber instalado sistemas de captación de agua de lluvia en alcaldías con mayor escasez, como Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, ésta no cumple con los estándares de calidad para consumo humano debido a la contaminación de la ciudad.
Actor principal: SEDEMA Eje: Cosecha de lluvia Palabras clave: Agua de lluvia, Alcaldía Milpa Alta, Alcaldía Tláhuac, Alcaldía Tlalpan, Alcaldía Xochimilco, Captación, Contaminación, Lluvia, Evaluación: NegativaBIOFIN impulsa créditos de biodiversidad y financiamiento estatal en la Cumbre de clima, biodiversidad y transición justa de gobiernos subnacionales
2025-01-28 -
Refiere la nota que "En el marco de la Cumbre de clima, biodiversidad y transición justa de gobiernos subnacionales, la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, presentó a las personas representantes de los gobiernos subnacionales de México, los avances alcanzados en la implementación de mecanismos financieros enfocados en la biodiversidad.
Actor principal: Eje: Acciones en el ámbito internacional Palabras clave: Biodiversidad, Clima, Evaluación: Positiva¡Gana una Tablet mientras demuestras tu compromiso con el medio ambiente!
2025-01-28 -
La Asociación Civil Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE) y Grupo Milenio anuncian una iniciativa mediante la cual "invitan a participar en la dinámica “Reciclando-ando”, que tiene como objetivo incentivar a la población a tomar acción para fomentar la adecuada separación de envases y empaques reciclables de alimentos, publicando un video de máximo un minuto en la red social Tik-Tok, para inspirar a la comunidad sobre la importancia de una correcta separación de sus envases y empaques de alimentos para su reciclaje y cómo deberán separarlos". El premio principal será una tablet.
Actor principal: DGCPCA Eje: - Palabras clave: Cultura Ambiental, Educación ambiental, Plástico, Plástico compostable, Plásticos degradables, Plásticos desechables, Reciclaje, Evaluación: PositivaCambio climático podría modificar ruta de migración de mariposas monarcas
2025-01-28 -
Los efectos del cambio climático representan una gran amenaza a los distintos ciclos de vida de la mariposa Monarca, como la migración, hibernación o reproducción, al ser una especie muy sensible las temperaturas y fenómenos naturales existentes en el medio ambiente, corroboró la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, por sus siglas en inglés).
El organismo, auspiciado por la Organización de Naciones Unidas, indicó en informe que, por ejemplo, se ha descubierto que la exposición a temperaturas frías en los sitios de hibernación es el factor clave para determinar un cambio en la dirección de la migración de sur a norte en las mariposas que hibernan.
Esto sugiere que las temperaturas más cálidas en los sitios de invernada podrían modificar significativamente o incluso impedir el viaje de regreso al norte de las mariposas en primavera, agregó. También indica, apuntó, que los episodios de frío fuera de temporada durante el otoño podrían tener graves consecuencias en la migración de las monarcas que emprenden su migración hacia el sur.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Áreas Naturales Protegidas, Cambio Climático, Clima, Medio ambiente, Tala ilegal, Evaluación:Tetra Pak y Bio Pappel superaron las 56 mil toneladas de envases reciclados en 2024
2025-01-28 -
La nota asegura que: "Tetra Pak y Bio Pappel informaron que al cierre de 2024, se reciclaron 9 mil 500 toneladas de envases, equivalentes a 11 por ciento de incremento con respecto a 2023".
El director de operaciones y sustentabilidad de Bio Pappel, Martín Rincón, enfatizó la importancia de la alianza entre la empresa papelera y Tetra Pak para impulsar una cultura del reciclaje de papel y cartón entre la población.
Actor principal: DGCPCA Eje: - Palabras clave: Cultura Ambiental, Reciclaje, Evaluación: PositivaExplotación desmedida del agua pone en riesgo el futuro hídrico de México: Investigadora
2025-01-27 -
El diagnóstico de la situación hídrica en México no es “nada bueno”, afirmó la doctora Judith Domínguez, profesora e investigadora de El Colegio de México (Colmex) en Aristegui En Vivo y advirtió que el país está en riesgo de inseguridad hídrica.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Agricultura, Agua, Agua residual, Alcaldía Tláhuac, Alcaldía Tlalpan, Alcaldía Xochimilco, Medio ambiente, Riesgo ambiental, Evaluación:¿Dónde están los ajolotes?
2025-01-27 -
Montados en su cayuco en busca de ajolotes, expertos de la UNAM revisan las atarrayas y redes lanzadas en los canales de Xochimilco, y lo que encuentran no resulta muy esperanzador.
En febrero arrancará un nuevo censo de ajolotes; se espera que hacia mitad de año puedan darse a conocer los resultados.
La búsqueda de ajolotes en su hábitat, hasta ahora, no ha dado resultados esperanzadores.
"Si nosotros perdemos el ajolote, hablando en términos ecológicos, estamos perdiendo Xochimilco", alerta la bióloga Vania Mendoza.
"Si nosotros perdemos el ajolote, hablando en términos ecológicos, estamos perdiendo Xochimilco", alerta la bióloga Vania Mendoza.
Actor principal: Eje: - Palabras clave: Ajolotes, Alcaldía Xochimilco, Evaluación: